
Misión Café
Buscamos convertirnos en un referente de excelencia en el mercado nacional e internacional, comprometiéndonos con los siguientes principios:
- Zona de Cultivo de Alto Valor Ecológico.
- Características Organolépticas Distintivas de Excelencia.
- Contribución a la Conservación de la Biodiversidad Faunística y Florística.
- Tecnología Ecológica de Producción y Postcosecha.
Historia
Año 1865: Don Manuel Julián Cobos, el visionario propietario de gran parte de la isla San Cristóbal, introdujo la variedad de café Bourbon. Trajo estas semillas en sus barcos desde las Islas Martinica, entonces bajo el dominio francés. Con un éxito notable, plantó estas semillas en «su» isla, logrando una producción destacada.
Año 1905: Tras el fallecimiento del fundador, los descendientes y familiares comenzaron a abandonar tanto las plantaciones de café como las de caña de azúcar. En ese tiempo, don Manuel J. Cobos había fundado el primer ingenio azucarero del país. Su legado se repartió entre trabajadores, familiares y ejecutivos de la hacienda. La Hacienda cafetalera, fundada en 1994 por nuestro Grupo Familiar Gonzalez, fue una de las herencias.
Año 1994: Atraídos por la riqueza de este fruto de sabor intenso y adaptable a la isla, expertos europeos compartieron sus experiencias y conocimientos en café. Adquirimos maquinaria de Brasil y Costa Rica para elaborar un café de calidad suprema.
Año 2015: Reactivamos nuevas áreas de cultivo de café en la isla, y en la Hacienda Altos del Edén (HADE), ubicada a mayor altitud que la original. Esta hacienda se encuentra frente al Volcán El Junco, actualmente inactivo y transformado en una impresionante laguna en la cima de la isla, desde donde se puede contemplar el mar en toda su extensión. Fue en este lugar donde creamos nuestro café especial, GALAPAGOS, cumpliendo con todos los requisitos ambientales y ecológicos para ofrecer un café de excelencia.

ÁREAS DE CULTIVO
EN GALÁPAGOS
- Orígenes en la Isla San Cristóbal: La historia del café en Galápagos comenzó en la Isla San Cristóbal, donde las semillas de esta exquisita variedad encontraron un hogar propicio. Desde allí, su presencia se extendió hacia otras islas.
- Expansión a lo largo de los Años: En 1996, marcando un hito en nuestra historia, comenzamos las exportaciones del café de las Islas. Este proceso también vio la introducción del cultivo en la Isla Isabela, aunque en proporciones modestas.

Temperatura
GALÁPAGOS
El clima en las Galápagos es cálido y seco. Aquí tienes un rango aproximado de temperaturas promedio:
- Temporada cálida (diciembre a mayo): Durante estos meses, las temperaturas promedio oscilan entre 24°C y 30°C (75°F a 86°F). Esta temporada es conocida como la temporada de lluvias, aunque las precipitaciones son generalmente bajas.
- Temporada fresca (junio a noviembre): En estos meses, las temperaturas bajan ligeramente, con promedios que van de 20°C a 26°C (68°F a 79°F). Esta temporada se asocia con una mayor presencia de corrientes frías, conocida como la corriente de Humboldt.

MICROCLIMA
GALÁPAGOS
- El clima en las Islas Galápagos se encuentra predominantemente influenciado por las corrientes oceánicas, generando un fenómeno de inversión térmica debido a sus bajas temperaturas. Esta anomalía térmica se traduce en una temperatura general que varía de 1 a 3 grados con respecto a la temperatura continental, creando un ambiente fresco y húmedo que contribuye a la singularidad del ecosistema.
- La producción del café en Galápagos se desenvuelve en altitudes que oscilan entre los 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Nuestra finca, ubicada a 520 metros sobre el nivel del mar, se eleva por encima de los estándares continentales a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar.